HISTORIA
NUESTRA HISTORIA
Resumen de la evolución de COGERSA, sus instalaciones y servicios
Instalaciones de residuos peligrosos
Ampliación de instalaciones comunes del CTR
Nuevas instalaciones para reciclar
Ampliación de instalaciones en el territorio e hitos del consorcio
HISTORIA
Se crea en Consorcio como entidad supramunicipal
Se crea en Consorcio como entidad supramunicipal
Con el apoyo del Gobierno del Principado (entonces Diputación Provincial), once municipios de la zona central de Asturias decidieron la constitución de un consorcio que permitiera proporcionar una solución conjunta y duradera a la gestión de los residuos urbanos. En aquel momento, era habitual la existencia en todos los municipios de varios vertederos no controlados donde se arrojaba la basura sin vigilar su impacto sobre el medio ambiente o la salud humana.
Fueron once los Ayuntamientos firmantes del acta constitucional del Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos en Asturias (COGERSA) en el mes de junio de 1982: Oviedo, Gijón, Avilés, Castrillón, Illas, Gozón, Carreño, Corvera, Llanera, Noreña y Ribera de Arriba. En años sucesivos se fueron incorporando paulatinamente el resto de los 78 ayuntamientos asturianos hasta llegar a su totalidad.
Creación de COGERSA, S.A.
Comienza a recibir basuras el Vertedero Central de Asturias.
COGERSA construyó un depósito para residuos no peligrosos en el valle de La Zoreda (Serín, Gijón), cuyas obras se iniciaron en agosto de 1984 y finalizaron en octubre de 1985. Este vertedero ha sido objeto de sucesivas ampliaciones en 2005, 2010, 2016 y 2020.
También fue en 1985 cuando se constituyó la instrumental Compañía para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias, Sociedad Anónima (COGERSA, S.A.), con el objetivo de dotar al consorcio de una herramienta más versátil para abordar la compleja gestión cotidiana de las instalaciones y de los recursos.
Se inaugura la primera estación de transferencia
Se inaugura la primera estación de transferencia
Al objeto de solucionar el problema logístico de transporte de las basuras hasta el vertedero central, se inaugura, en Oviedo, la primera estación de transferencia. A partir de entonces, esta solución se ha ampliado hasta alcanzar 9 estaciones de transferencia ubicadas en puntos estratégicos de la geografía asturiana.
Comienza la recogida separada de residuos en Asturias
Comienza la recogida separada de residuos en Asturias
En 1988 se instalaron los primeros contenedores de recogida selectiva de envases de vidrio en varios municipios asturianos.
Primera planta en España de aprovechamiento energético del biogás captado en el vertedero
Primera planta en España de aprovechamiento energético del biogás captado en el vertedero
Se pone en marcha un sistema para la captación y aprovechamiento energético del biogás producido en el vertedero de residuos no peligrosos. La planta de producción de energía eléctrica cuenta, en la actualidad, con 9 grupos motor-alternador que suman una potencia total instalada de 6,48 MWe. La energía generada se exporta a la red.
Inicio de las obras del nuevo área de tratamiento de Residuos Peligrosos
Inicio de las obras de la nueva área de tratamiento de residuos peligrosos
Puesta en marcha planta tratamiento físico-químico
Puesta en marcha de la planta de tratamiento físico-químico
Se pone en marcha la planta de tratamiento térmico
Se pone en marcha la planta de tratamiento térmico
En 1993 comenzó a funcionar un servicio de recogida y transporte de residuos sanitarios generados en toda la red hospitalaria de Asturias al objeto de garantizar su correcta eliminación mediante tratamiento térmico.
Puesta en marcha planta de aceites minerales usados
Puesta en marcha de la planta de aceites minerales usados
Planta de clasificación de recogida separada de papel-cartón
Planta de clasificación de recogida separada de papel-cartón
Puesta en marcha planta de solidificación-estabilización de residuos peligrosos y planta de restos oleaginosos de barcos y embarcaciones (MARPOL)
Puesta en marcha de la planta de solidificación-estabilización de residuos peligrosos y la planta de restos oleaginosos de barcos y embarcaciones (MARPOL)
Primera planta de tratamiento de lixiviados con sistema BIOMEMBRAT en España
Primera planta en España de tratamiento de lixiviados con sistema BIOMEMBRAT
Ampliación de la planta de producción de energía eléctrica
Ampliación de la planta de producción de energía eléctrica
Certificación del Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001)
Certificación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Empieza a operar la planta de compostaje de COGERSA
Empieza a operar la planta de compostaje de COGERSA
Ampliación del horno de tratamiento térmico
En 2001, a raíz de la crisis de las “vacas locas”, se optó por instalar un horno de incineración más moderno en el que dar un tratamiento adecuado a los residuos conocidos como “MER, materiales de especificado riesgo”. Este nuevo horno rotativo fue dotado de un sistema de aprovechamiento energético mediante una turbina de vapor de una potencia instalada de 1 MW. Esta instalación ha sido crucial para el tratamiento de los residuos de la COVID 19 y ha sido visitada, en junio de 2020, por Sus Majestades los Reyes.
COGERSA pone en marcha el área de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)
COGERSA pone en marcha el área de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)
Nuevos talleres de mantenimiento
Ampliación del Vertedero Central de Asturias
Ampliación del Vertedero Central de Asturias
Ampliación y modernización de los accesos y la báscula del Centro de Tratamiento de Residuos
Aprobación del nuevo plan de modernización de puntos limpios
Obtención del certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001
Ampliación de la planta de compostaje que alcanza así la capacidad para tratar 30.000 toneladas al año de residuos vegetales y estiércoles
Ampliación de la planta de compostaje, que alcanza así la capacidad para tratar 30.000 toneladas al año de residuos vegetales y estiércoles
Ampliación y mejora de la Estación de Transferencia de Coaña
Ampliación y mejora de la Estación de Transferencia de Langreo
Centro de Interpretación de los Residuos
Centro de Interpretación de los Residuos
Nuevo área de reciclaje de papel/cartón, envases ligeros y vidrio
Nuevas oficinas en Serín
Obtención de la certificación internacional OHSAS 18001 de Seguridad y Salud en el Trabajo
Obtención de la Etiqueta Ecológica Europea para el Compost Cogersa en la categoría de enmiendas para el suelo
Obtención de la Etiqueta Ecológica Europea para el Compost Cogersa en la categoría de enmiendas para el suelo
Inauguración del Punto Limpio de Sariego
Inauguración del Punto Limpio de Sariego
Inauguración del Punto Limpio de Salas
Inauguración del Punto Limpio de Salas
Ampliación del Vertedero Central de Asturias
Ampliación de la capacidad del Vertedero Central de Asturias hasta los 18 millones de metros cúbicos
Inauguración de los puntos limpios de Castropol y Llanes
Se pone en funcionamiento planta de biometanización
Se pone en funcionamiento planta de biometanización
En diciembre de 2013, COGERSA puso en marcha, tras una inversión de 16 millones de euros, la nueva planta de digestión anaerobia (biometanización) diseñada para poder procesar de manera alternativa la fracción orgánica de residuos municipales (domésticos y comerciales) que se clasifique en origen, así como los lodos de depuradoras de aguas residuales urbanas. Puede tratar hasta 30.000 toneladas anuales.
Puesta en marcha de BioGaps, un sistema pionero para controlar el biogás generado en el vertedero
Inauguración de los puntos limpios de Grado y Villaviciosa
Ampliación de la planta de lixiviados para aumentar su capacidad de tratamiento
Ampliación de la planta de lixiviados para aumentar su capacidad de tratamiento
Primer año de operación del Punto Limpio Móvil
Ampliación de COGERSA: urbanización del área industrial de Vilorteo
Ampliación de COGERSA: urbanización del área industrial de Vilorteo
Aprobados los nuevos Estatutos de COGERSA
Aprobados los nuevos estatutos de COGERSA
Ampliación de la capacidad del Vertedero Central de Asturias en 2,8 millones de metros cúbicos
Inauguración de la nueva subestación de energía eléctrica en Vilorteo y urbanización de la zona para dar cabida a futuras instalaciones
Entra en servicio el Punto Limpio con Estación de Transferencia de Ribadesella
Inauguración del Punto Limpio de Carreño
Modificación de los estatutos para incluir la limpieza de playas a partir de 2018
Modificación de los estatutos de COGERSA para incluir la limpieza de playas a partir de 2018
Inauguración de los puntos limpios de Cangas de Narcea, Ribadedeva y las Peñamelleras
Ampliación del vertedero de residuos peligrosos
Ampliación del vertedero de residuos peligrosos
Inauguración de los puntos limpios de Piloña y Tineo
Modernización y ampliación de la Estación de Transferencia de Mieres
Inauguración de la nueva planta de compostaje de lodos
Inauguración de la nueva planta de compostaje de lodos
Ampliación de la planta de envases ligeros
Adjudicación de la planta de reciclaje de basura mezclada
Inauguración de los puntos limpios de San Martín del Rey Aurelio y Muros del Nalón
Los Reyes visitan las instalaciones y reconocen el esfuerzo de los trabajadores durante la pandemia
Los Reyes visitan las instalaciones y reconocen el esfuerzo de los trabajadores durante la pandemia
Nueva ampliación del Vertedero Central de Asturias con un incremento de capacidad de 2,1 millones de metros cúbicos
Adaptación a la certificación internacional ISO 45001 de Seguridad y Salud en el Trabajo
Obtención del marcado CE de áridos
Inauguración del Punto Limpio de Nava
Inauguración del Punto Limpio de Nava
40 aniversario de constitución de COGERSA
40 aniversario de constitución de COGERSA
Cogersa celebró con los ayuntamientos, el Gobierno del Principado y todos sus grupos de interés (empresas clientes y proveedoras, vecinos del CTR, la plantilla y el conjunto de la sociedad asturiana) el cuarenta aniversario de la constitución del consorcio. Fueron diversos los actos, aunque el más señalado fue el que aglutinó en Oviedo a dos centenares de personas que rindieron homenaje a una trayectoria de cuatro décadas de gestión pública basada en la colaboración entre administraciones y la búsqueda de la eficiencia y la sosteniblidad.
Futuro
Nos transformamos, en 2023, con la finalización de la construcción de la Planta de Tratamiento de la Fracción Resto
Empezó a funcionar en pruebas la planta de tratamiento de la fracción resto. La instalación, que supuso una inversión de más de 62 millones de euros de fondos propios del consorcio, trata 415.000 toneladas anuales de los residuos no separados en origen para extraer de ellos unas 80.000 t/año de materiales (papel, plásticos, vidrio, férricos, etc.), así como otras 40.000 t/año de un material bioestabilizado. Con ello, Cogersa logra avanzar sustancialmente hacia el cumplimiento de los objetivos legales de reciclaje. También se fabrica en Asturias un Combustible Sólido Recuperado (CSR).