INNOVACIÓN

Inicio>Innovación

INNOVANDO EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

“No es posible resolver los problemas de hoy con las soluciones de ayer” (Roger von Oech)

Innovando en la gestión de residuos

COGERSA se ha apoyado en la I+D+i para afrontar los retos que ha tenido que abordar desde su creación en 1985. Las primeras actuaciones, en colaboración con la Universidad de Oviedo, se encaminaron al control de los impactos más importantes del Vertedero Central: la captación y valorización del biogás, y el tratamiento de las aguas residuales o lixiviados. A principios de los años 2000 se abordó el compostaje de restos vegetales en colaboración con el SERIDA.

El singular complejo de COGERSA se ha convertido en un crisol de 400 hectáreas en el que se reúnen muchos procesos complementarios de tratamiento, un laboratorio y un Open Lab para proyectos de demostración de I+D+i  con una superficie de más de 4.500 m2; que se complementan con la red de estaciones de transferencia, los puntos limpios y los servicios de recogida. Estas características configuran a COGERSA como un “banco de pruebas” excepcional para desarrollar tecnologías orientadas a la mejora de la gestión de residuos.

En 2011 se dio un impulso a la innovación con la creación del área de I+D+i, y desde entonces se vienen desarrollando numerosos proyectos de I+D+i con un enfoque innovación abierta para afrontar los retos más importantes del sector residuos en la economía circular: la reducción del vertido, la valorización de los residuos, la reducción de emisiones de efecto invernadero, y la digitalización.

El laboratorio de COGERSA pasó a integrarse en el área de I+D+i en 2023.

PRÓXIMOS RETOS

“No hay nada como un reto para sacar lo mejor de las personas” (Sir Sean Connery)

Próximos retos

El sector de los residuos es un protagonista clave en la normativa ambiental europea que plantea retos desafiantes que COGERSA asume como un estímulo para mejorar en su gestión y contribuir al desarrollo sostenible:

  • La cantidad de residuos municipales vertidos deberá reducirse al 40% para el 1 de enero de 2025, 20% en 2030 y 10% como máximo en 2035 [Directiva (UE) 2018/850].
  • La preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales deberá aumentar progresivamente hasta un 55% antes de 2025, un 60% para 2030 y un 65% para 2035 [Directiva (UE) 2018/851].
  • Las emisiones dióxido de carbono de los camiones nuevos deberán reducirse un 15% en 2025 y un 30% en 2030 [Reglamento (UE) 2019/1242].

Los materiales que COGERSA recupera y va a recuperar con nuevos procesos de tratamiento requieren ir acompañados de una demanda efectiva. Los residuos y materiales que suponen un gran desafío y precisan mayores esfuerzos de I+D+i son:

  • La fracción combustible de los residuos municipales mezclados (o combustible sólido recuperado – CSR).
  • La fracción orgánica de los residuos municipales mezclados, bioestabilizada o no.
  • El papel y cartón sucio de los residuos municipales mezclados.
  • Los lodos de depuradora cuando el producto de su compostaje deje de considerarse como fertilizante CE según el Reglamento (UE) 2019/1009.
  • Las maderas tratadas.
  • Los plásticos no envase que quedan fuera del ámbito del sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor.

COGERSA invita a acercarse a todas las organizaciones con vocación de innovación abierta y nuevas ideas para valorizar los residuos.

INNOVACIÓN ABIERTA

“No hay problema que no podamos resolver juntos, y muy pocos que podamos resolver por nosotros mismos” (Lyndon Johnson)

Innovación abierta

Todos los organismos vivos y recursos conviven en la Naturaleza donde se desarrollan, complementan, colaboran y adaptan en armonía. El desarrollo sostenible requiere que la sociedad logre ese equilibrio con el entorno y la única manera de conseguirlo es mediante nuevos procesos más respetuosos con el medio ambiente, con un consumo responsable y evitando el despilfarro de residuos.

El tejido industrial asturiano ofrece múltiples posibilidades de simbiosis, unas ya desarrolladas, pero otras muchas aún por explorar. La mayoría de los proyectos de I+D+i de COGERSA más recientes se han abordado en cooperación con empresas, la Universidad, Centros Tecnológicos, y organizaciones del tercer sector para sumar fortalezas y capacidades con el objetivo de obtener los mejores resultados en cada proyecto.

COGERSA ofrece un Open Lab de más de 4.500 m2 que para impulsar la innovación abierta y la cocreación acogiendo plantas piloto orientadas a la economía circular, la biorrefinería y la transición hipocarbónica; que ya cuenta con una planta de cultivo de microalgas para absorber el CO2 de emisiones industriales fruto de la colaboración con INGEMAS y Neoalgae, un reactor de carbonización hidrotermal (HTC) del INCAR-CSIC y una trituradora piloto (proyecto Interreg Europe). El Open Lab tiene previsto acoger también las plantas piloto de los proyectos Life Infusion, Horizon Plastice, Colhibrí, y Z-ona4Life.