NOTICIAS

Inicio>Noticias>La Comisión Europea excluye a Asturias del procedimiento de infracción por incumplimiento de la normativa sobre vertederos

NOTICIAS

Mantente informado de todas las novedades de COGERSA

15 Mar 24

La Comisión Europea excluye a Asturias del procedimiento de infracción por incumplimiento de la normativa sobre vertederos

La entrada en funcionamiento de la nueva Planta de Tratamiento de la Fracción Resto de Cogersa alinea a la comunidad autónoma con los objetivos ambientales de las directivas europeas.

Foto 1 noticia del 15 de marzo de 2024

La Comisión Europea acaba de comunicar al Principado de Asturias su exclusión del procedimiento de infracción sobre el depósito de residuos municipales en vertedero sin tratamiento previo.

Con este procedimiento de infracción, la Comisión da por cerrado con relación a nuestra Comunidad Autónoma el procedimiento que se había incoado en el año 2018, y en el que sí se había identificado a Asturias como posible incumplidora de la normativa, debido a que, en aquel entonces, todos los residuos municipales mezclados se depositaban directamente en el vertedero central de La Zoreda.

Durante estos años, la Administración del Principado de Asturias ha ido comunicando a la Comisión los avances para revertir la situación. Unos reportes cuya pieza clave ha sido la nueva planta de tratamiento de la fracción resto de Cogersa, incluida en el Plan Estratégico de Residuos aprobado por el Gobierno autonómico en 2018, y que ha iniciado su explotación en enero de este mismo año, con una inversión de más de 62 millones financiada con fondos propios del Consorcio.

De la Carta de Emplazamiento de la Comisión Europea, emitida en el marco del procedimiento de infracción, se desprende que España ha adoptado las medidas necesarias para cumplir las obligaciones de la Directiva sobre vertederos en seis comunidades autónomas, entre ellas Asturias. El procedimiento de infracción prosigue para las once Comunidades Autónomas restantes. (Ver)

La presidenta de Cogersa, Nieves Roqueñí, consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, ha valorado la exclusión de Asturias del procedimiento de infracción: “La decisión avala las políticas de gestión de los residuos que impulsamos desde Asturias”. Para la titular de Medio Ambiente, la nueva planta de tratamiento de la fracción resto, “nos sitúa a la vanguardia en la gestión de los residuos, nos permite cumplir con la legislación europea y nos acerca a los objetivos de reciclaje de la Unión Europea”, ha subrayado.

Sentencia de Malagrotta

La Unión Europea se había dotado en el año 1999 de una Directiva relativa al vertido de residuos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea interpretó las obligaciones de tratamiento previo de los residuos, antes de su depósito en vertedero, en 2014 mediante la denominada “sentencia Malagrotta”.

En el vertedero municipal de Malagrotta y en otros vertederos de residuos urbanos de la región italiana del Lacio, se admitían residuos sin más tratamiento que la compresión, lo que el Tribunal europeo dictaminó como no ajustado a la Directiva. La sentencia aclaró que el tratamiento de los residuos debe incluir, como mínimo, una selección adecuada de los distintos flujos de residuos y la estabilización de la fracción orgánica. También estableció que los Estados miembros han de dotarse de una red integrada y adecuada de instalaciones de gestión de residuos, teniendo en cuenta las mejores técnicas disponibles.

Nuevos objetivos de reducción del depósito en vertedero

En el año 2020, se aprobó una nueva norma estatal sobre vertederos, que daba reemplazo a la que estaba vigente desde el año 2001, e incorporaba al ordenamiento español la Directiva de 2018 en la materia.

El nuevo marco legal enfatiza que el vertedero es la opción menos deseable de la jerarquía de la gestión de residuos y establece ambiciosos objetivos para los próximos años. Así, el 1 de enero de 2025 la cantidad en peso de residuos municipales vertidos se reducirá a menos del 40% de los residuos generados de este tipo. El porcentaje máximo será del 20% en 2030 y del 10% en 2035. Cada comunidad autónoma deberá dar cumplimiento a estos objetivos con los residuos generados en su territorio.

Con la entrada en funcionamiento de la nueva Planta de Cogersa, y previendo que tanto el Combustible Sólido Recuperado (CSR) como el bioestabilizado procedente de la materia orgánica se destinen a operaciones de valorización ulteriores, Asturias se encuentra en disposición de poder llegar a cumplir el objetivo de 2030.

Ver nota de prensa de la Comisión Europea