NOTICIAS

NOTICIAS

Mantente informado de todas las novedades de COGERSA

29 Jul 24

Cogersa aprueba los trámites para reparar la Planta de Tratamiento de la Fracción Resto que se incendió en abril

Las obras costarán 14,7 millones e incluirán mejoras en la instalación de protección contra incendios.

Foto 1 noticia del 29 de julio de 2024

La comisión delegada del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), presidida por la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha dado el visto bueno a los trámites de contratación que permitirán reparar y volver a poner en marcha la Planta de Tratamiento de la Fracción Resto que se incendió el pasado mes de abril. El proyecto de reconstrucción cuenta con un presupuesto de 14.718.803,38 euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de doce meses.

La fórmula administrativa para llevar a cabo estos trabajos es la del modificado del contrato que se firmó en julio de 2019 con la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Viviendas y Obras Civiles, S.A., y Setec Building, S.L.U. La UTE fue la vencedora del procedimiento público de licitación que se había iniciado en agosto de 2018, para la redacción del proyecto, construcción y puesta en marcha de la mencionada instalación, con un precio de 48.006.493,58 euros (IVA excluido).

Sobre el contrato original, en abril de 2022 se aprobó un primer modificado del contrato, con el fin de dotar a la instalación una central de producción eléctrica fotovoltaica que permitiera cubrir una parte del consumo energético y mejorar así su sostenibilidad. Aquel primer modificado supuso un incremento en el precio de licitación de 2.591.034,07 euros (sin IVA).

El contrato de Cogersa con la UTE estaba en vigor cuando se produjo el siniestro, al hallarse la Planta -cuyas obras habían concluido en diciembre de 2023- en periodo de pruebas de funcionamiento. En esta circunstancia, la vía del modificado por razones de interés público garantiza la agilidad y la eficiencia en la ejecución de los trabajos de reparación; una necesidad que surge de circunstancias sobrevenidas e imprevisibles en el momento de la licitación y que se encuentra dentro de los supuestos fijados en la Ley de Contratos del Sector Público. Debido a la cuantía del modificado, Cogersa ha de solicitar a continuación el informe del Consejo Consultivo del Principado de Asturias.

El proyecto incluye la rehabilitación integral de las estructuras arquitectónicas y de los equipos industriales dañados por el fuego, así como una ampliación de las medidas de protección contra incendios ya existentes, en base a las recomendaciones en esta materia realizadas por el Servicio de Política Industrial del Principado.

Así, de los 14,7 millones de presupuesto, aproximadamente 1,5 millones se destinarán a labores de ingeniería y trabajos previos (principalmente, demolición), uno 6,8 millones de euros se corresponden con la obra civil y edificación (reposición de estructura, cubiertas y cerramientos), 767.839 euros para la recuperación de la instalación fotovoltaica, y otros 5,5 millones para equipos e instalaciones.

La comisión delegada del consorcio también ha aprobado otros trámites relacionados con la gestión de este contrato. Entre ellos, la revisión excepcional de precios, según las medidas para contratos de obras del sector público fijadas en el Real Decreto-ley 3/2022. También la certificación final de las obras -que se había emitido antes del incendio, en concreto el 28 de diciembre de 2023- y su importe correspondiente. Esta liquidación se salda por parte de la dirección de obra con un importe de 4.048.965,77 euros (IVA no incluido), lo que supone un incremento del 8,43% sobre el precio original de la concesión del contrato.