NOTICIAS

NOTICIAS

Mantente informado de todas las novedades de COGERSA

14 Oct 24

Cogersa ofrece su apoyo a los ayuntamientos para implantar tasas que incentiven el reciclaje

El consorcio organizó en Oviedo una jornada sobre fiscalidad de los residuos en el marco de la Ley 7/2022, que contó con la asistencia de representantes de una treintena de concejos y con la subdirectora general de Residuos del Ministerio, Margarita Ruiz. Los ayuntamientos tienen de plazo hasta el 8 de noviembre para expresar su interés por recibir el apoyo de Cogersa en la realización de estudios de costes, la fijación de las tasas e incluso la adecuación de las ordenanzas

Foto 1 noticia del 14 de octubre de 2024

La presidenta de Cogersa, Nieves Roqueñí, consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, invita a los ayuntamientos asturianos a trasladar al consorcio sus necesidades y dudas con relación a la implantación, en el ámbito de sus competencias, de las herramientas económicas de impulso a la prevención de residuos, el reciclaje y la recogida separada que establece como obligatorias, antes de marzo de 2025, la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una Economía Circular. Esta oferta de la principal responsable de la entidad tuvo lugar en el marco de una jornada organizada en Oviedo, con la asistencia de funcionarios, técnicos y representantes políticos una treintena de concejos. En la cita intervino asimismo la subdirectora general de Residuos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Margarita Ruiz Saiz-Aja.

La sesión se centró en la aplicación de la jerarquía de residuos que, conforme a lo exigido en la mencionada ley, lleva a las autoridades competentes a usar instrumentos económicos y otras medidas incentivadoras. El artículo 11 detalla que las entidades locales establecerán una tasa o, en su caso, una prestación patrimonial de carácter público no tributaria, específica, diferenciada y no deficitaria, que permita implantar sistemas de pago por generación y otros incentivos al reciclaje y la recogida separada. De igual modo, estas administraciones deberán aprobar ordenanzas reguladoras que garanticen el cumplimiento de las nuevas obligaciones relativas a la recogida y gestión de los residuos de competencia local.

La tasa deberá calcularse a partir del cálculo del coste real, directo o indirecto, de las operaciones relacionadas con la gestión integral de los residuos municipales, lo que incluye no solo la recogida, el transporte y el tratamiento, sino también otras tareas como la vigilancia de estas operaciones e incluso las campañas de concienciación y comunicación, entre otros gastos e ingresos imputables. Las buenas prácticas como el compostaje, el uso de los puntos limpios o la preparación para la reutilización, podrán tenerse en cuenta como factores que configuren estas figuras impositivas. También es importante reseñar que las entidades locales deberán comunicar estas herramientas, así como los cálculos utilizados para su confección, a las autoridades competentes de las comunidades autónomas.

“Cogersa quiere seguir siendo un instrumento útil para los ayuntamientos, que además de prestar los tradicionales servicios de recogida y tratamiento de residuos, ofrezca un mayor valor añadido,  mediante la ampliación de su carta de servicios, y la prestación de  apoyo, asesoramiento y acompañamiento para la puesta en marcha de las actuaciones necesarias para dar cumplimiento a las obligaciones fiscales derivadas de la Ley de Residuos”, destacó Roqueñí al animar a los representantes municipales a dirigirse al consorcio para aclarar cuestiones técnicas e incluso tributarias sobre el diseño y aplicación de dichos instrumentos económicos.

“Queremos colaborar en dar a conocer los instrumentos económicos que propone y, en algunos casos, impone la ley. Es importante que pongamos en común, desde diferentes enfoques, las visiones, buenas prácticas y dificultades que os estáis encontrando los ayuntamientos en su aplicación práctica”, expresó la consejera. “Estamos ante una magnífica oportunidad para profundizar en la colaboración entre Gobierno del Principado de Asturias, Cogersa y los ayuntamientos en esta materia”, dijo.

La presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez, cogió el guante apelando a la exitosa coordinación de esfuerzos y medios que ha tenido lugar históricamente en el seno del consorcio: “De hecho raramente la gestión de las basuras saltó a las portadas de los diarios como un problema a lo largo de cuarenta años”, sentenció.

Pérez asumió que se ha producido un cambio desde la entrada en vigor de la ley nueva y la puesta en marcha del impuesto de vertido: “Toda subida de tasas es impopular y máxime cuando el incremento es significativo”, subrayó. La alcaldesa de El Franco animó a los representantes municipales a avanzar hacia el pago por generación y a ser más “proactivos”. “Estos retos nos llevan a necesitar una Cogersa fuerte que ofrezca el respaldo operativo a los municipios. Es para lo que nació, para servir de apoyo a las corporaciones locales. Esta finalidad es la que le da su verdadero sentido”, concluyó.

La gerente de Cogersa, Paz Orviz, reiteró el ofrecimiento: “Cogersa tiene que ser lo que vosotros queráis que sea. Si hay una necesidad de que nos dotemos de medios personales para ayudaros a los ayuntamientos a hacer estudios de costes o monitorización de recogidas teniendo en cuenta todas las casuísticas, creo que el consorcio tiene que coger ese testigo y seguir avanzando en una línea de trabajo de dar todo el apoyo”, agregó.

La subdirectora del Ministerio llamó a los participantes a ver el cambio como una oportunidad para avanzar en la sostenibilidad ambiental y financiera del servicio de gestión de residuos y a dirigir todas sus dudas y a consultar la web de preguntas comunes de la Federación Española de Municipios y Provincias. “Es una tasa que tiene un impacto en los ciudadanos y las familias, pero su coste es relativamente proporcionado”, comentó. La representante ministerial fijó en unos 200 euros al año el coste medio aproximado de una tasa municipal no deficitaria, lo que equivaldría, según sus cálculos, a unos 55 céntimos al día para una familia media de tres miembros que viene a generar casi una tonelada y media de residuos al año, unos 4 kilos diarios. “La ley dice que productor del residuo tiene que hacerse cargo del coste”, recalcó.

La mañana culminó con un coloquio de análisis de la situación y de los retos inmediatos entre Manuel Campa, concejal delegado de Desarrollo Urbano y Económico del Ayuntamiento de Avilés y miembros de la comisión delegada de Cogersa; Diego Ballina, secretario del Ayuntamiento de Llanera; y Sergio de Lucas, jefe del Servicio de Residuos de Emulsa, la empresa de servicios ambientales del Ayuntamiento de Gijón.

Carta a las alcaldías para que expresen su interés antes del 8 de noviembre

Con posterioridad la jornada, la gerente de Cogersa remitió a todos los ayuntamientos una carta en la que les emplaza a expresar su interés en recibir el apoyo de la entidad para la realización de estudios de costes, la fijación de las tasas de gestión de residuos e incluso la adecuación de las ordenanzas. El plazo para el trámite está abierto hasta el 8 de noviembre y se realiza a través de respuesta al mail del remite (cogersa@cogersa.es).

Vídeo completo

Más información y audios consejera

Descargar programa