NOTICIAS

NOTICIAS

Mantente informado de todas las novedades de COGERSA

30 Sep 24

Cogersa formaliza con Mare el acuerdo para el tratamiento de los biorresiduos de Cantabria en la planta de Serín

El contrato tiene una duración de dos años y un precio de adjudicación de 560.775 € (IVA no incluido). El precio por tonelada asciende a 75 euros. 

La gerente de Cogersa, Paz Orviz, dio cuenta al consejo de administración del 30 de septiembre del contrato firmado con la sociedad Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria, S.A.(Mare S.A.) para el tratamiento en la planta de biometanización de Serín, de los biorresiduos municipales que se recojan por separado en la comunidad vecina. Los primeros camiones han comenzado a recibirse este mismo mes.

El acuerdo es el resultado del proceso de colaboración iniciado a comienzos de año entre los dos gobiernos autonómicos, tal y como informaron a los medios en febrero el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, y la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico y presidenta de Cogersa, Nieves Roqueñí.

La Ley de Residuos 7/2022 establece la obligatoriedad de la recogida separada de biorresiduos en todos los municipios desde el pasado 1 de enero, una exigencia que ha llevado a Cantabria a impulsar la implantación del contenedor marrón en toda la región, pero con el obstáculo de no disponer aún de una planta específica de procesado de esta fracción de residuos. En ese contexto, como explicó Roqueñí, el acuerdo de Cogersa y Mare es “un ejercicio de solidaridad entre regiones vecinas”.  “Afortunadamente, en el Centro de Tratamiento de Serín contamos desde 2013 con una instalación puntera para tratar los residuos urbanos orgánicos, y tiene capacidad suficiente para tratar las actuales y futuras necesidades de nuestra comunidad autónoma y poder atender puntualmente otras demandas como la planteada por Cantabria”, añadió.

Por su parte, Media explicó que el objetivo es llegar a disponer de una planta en Cantabria, en concreto en el centro de tratamiento de Meruelo, que permita la gestión de los biorresiduos “en un plazo de tres o cuatro años”, con una inversión inicial que cifró entre 50 y 60 millones de euros.

Orviz detalló a los miembros de consejo de administración de Cogersa que el contrato firmado con Mare -tras la correspondiente autorización por parte de la comisión delegada- el 11 de julio de 2024 es la culminación de un procedimiento público de licitación negociado sin publicidad (artículo 168, a 2º de la Ley de Contratos del sector público), que tendrá una vigencia de dos años y que cuenta con un importe de adjudicación de 560.775 € (IVA no incluido). El precio por tonelada asciende a 75 euros, aunque, como explicó la gerente, se prevén cambios en la tarifa a aplicar en los años siguientes en función de la pureza de los restos recibidos (porcentaje de impropios).

Leer Nota de Prensa del Principado

Leer Nota de Prensa del Gobierno de Cantabria

Enlace al expediente de Contratación en MARE