NOTICIAS
NOTICIAS
Mantente informado de todas las novedades de COGERSA
20 Ene 25
COGERSA convoca a los ayuntamientos a adherirse al compostaje doméstico
El consorcio mantiene abierto hasta el próximo día 3 de febrero el proceso de inscripción en la campaña de 2025.
Posteriormente se abrirá la participación a la ciudadanía.

El consorcio de residuos de Asturias apuesta un año más por el compostaje doméstico como método de autogestión de biorresiduos que permite a las familias con un pequeño espacio verde en su domicilio contribuir a la economía circular. Cogersa cita en primer lugar a los ayuntamientos para que manifiesten su interés y se apunten a través de la web, en este enlace antes del lunes, 3 de febrero, a las 14:00 horas. Posteriormente se abrirá el periodo de inscripción para la ciudadanía, que este año se extenderá del 24 de febrero al 24 de marzo de 2025.
Como ha recordado la gerente, Paz Orviz, a los alcaldes y las alcaldesas a través de una carta: ”El compostaje doméstico es un proceso sencillo, económico y eficaz, contemplado en la legislación vigente como una técnica de reciclaje de los biorresiduos, especialmente indicada para zonas rurales y semiurbanas. Además, permite obtener un abono de primera calidad”.
El consorcio recuerda que los consistorios juegan un papel esencial para lograr que el mayor número posible de familias con viviendas unifamiliares participe en el compostaje doméstico. Teniendo en cuenta la dispersión de la población en la mayor parte de la geografía asturiana, el tratamiento in situ o descentralizado de la materia orgánica, tanto a nivel unifamiliar, como en el ámbito vecinal (compostaje comunitario), se muestra como una alternativa muy beneficiosa para favorecer el reciclaje de los residuos domésticos.
Es una opción que permite abordar el cumplimiento de lo establecido en la Ley de Residuos 7/2022 que ordena a todas las entidades locales adoptar las medidas necesarias para la separación y el reciclado en origen de los biorresiduos, bien mediante su compostaje doméstico y comunitario, en especial en aquellas cuya población sea inferior a 1.000 habitantes; bien su recogida separada y posterior transporte y tratamiento en instalaciones industriales de compostaje o digestión anaerobia (biometanización) o una combinación de ambas.
El compostaje doméstico contribuye además a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, al evitarse el transporte de los residuos a largas distancias. También supone para los consistorios un ahorro en los gastos de recogida y tratamiento, ya que los residuos se tratan en el mismo lugar donde se generan.
Cogersa inició la promoción del compostaje doméstico en Asturias en 2009. Desde entonces son más de 18.000 las familias con residencia en la zona rural y periurbana de Asturias que han incorporado esta buena práctica al manejo diario de los restos orgánicos que generan en la huerta o la cocina.
Más información: www.compostaconcogersa.es y en el mail compostaje@cogersa.es.



