NOTICIAS

NOTICIAS

Mantente informado de todas las novedades de COGERSA

31 Mar 25

Cogersa S.A.U. cierra 2024 con una cifra de negocio de 57,59 millones de euros y resultado positivo

La empresa pública finalizó el ejercicio pasado con un beneficio de 2,05 millones de euros. En el informe no financiero, destaca la apuesta del consorcio por avanzar en la presencia de mujeres en todos los niveles de gestión.

Foto 1 noticia del 31 de marzo de 2025

El consejo de administración de Cogersa S.A.U., sociedad instrumental del consorcio de residuos de Asturias, presidido por la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, dio el bueno inicial a las cuentas anuales de 2024. La empresa pública finalizó el ejercicio con un resultado positivo de 2.051.311,01 euros (frente a los 4.299 del año anterior) y una cifra de negocio de 57.598.088,54 euros, que es casi un 25% más que la de 2023.

Las cuentas anuales y el informe de auditoría de Cogersa deberán ser aprobados de forma definitiva por la junta general de la empresa pública, que se reunirá antes de junio.

Entre los ingresos del ejercicio destacaron las subvenciones de explotación recibidas de parte del Gobierno del Principado por un importe total de 3,5 millones de euros, que cubren la gestión y transporte de los residuos de los puntos limpios y el tratamiento de biorresiduos en la planta de biometanización, con el fin de que ambos servicios se presten a un precio bonificado a los ayuntamientos.

También subieron los ingresos por efecto del incremento de la tarifa de procesado de la fracción resto de residuos municipales en la planta de clasificación, la cual se puso en marcha en el mes de enero y estuvo operativa durante cuatro meses, hasta su incendio en el mes de abril. La sociedad afronta actualmente la obra de reconstrucción de las instalaciones, que finalizará a lo largo del último trimestre del año.

Otro hecho destacado del año pasado pero en el apartado de gastos fue la incorporación a Cogersa del personal de Vareser, la empresa que venía realizando la recogida separada de envases, papel y vidrio; con efecto directo sobre los costes de personal.

Aunque el saldo de explotación mejoró con relación a 2023 (-2.767.071,97 euros), se mantuvo igualmente en negativo en 1.840.568,46 euros. Los ingresos financieros situaron la cuenta de pérdidas y ganancias en los niveles de beneficio mencionados. “Estos resultados ponen de manifiesto la posición de fuerte liquidez de Cogersa S.A.U, que ayudará a asumir los retos del futuro en la mejora de la gestión de los residuos, mantener el apoyo y la colaboración con los municipios y prestar cada día un mejor servicio a la ciudadanía”, destacó Díaz, para quien la empresa pública es “la locomotora de un sector económico en auge, el de la economía circular, que está llamado a ser esencial en la creación de riqueza y empleo”.

Empleo e igualdad

Cogersa mantuvo en 2024 una plantilla media de 379 personas, incluyendo la filial Proygrasa; a las que se añaden los 182 puestos de las contratas de actividades externalizadas. Son un total de 561 empleos directamente vinculados a la operación de la empresa pública.

Tuvo lugar la aprobación del segundo Plan de Igualdad, con vigencia hasta 2027. Cogersa se propone avanzar en la presencia de mujeres en todos los niveles de gestión de la empresa, ya que apenas representan el 13,40% del total de la plantilla media, aunque llegan al 44,73% en los puestos que requieren de cualificación universitaria o superior. El plan fija líneas de mejora en la selección de personal, conciliación, progresión interna e incluso en comunicación y formación para superar esta masculinización que es habitual en el sector de residuos.

La empresa también aprobó en la junta de accionistas de junio el Plan Estratégico 2024-2027 como hoja de ruta de las principales decisiones de gestión económica-financiera, social y ambiental de la para los próximos años.

Acuerdos de la comisión delegada

La comisión delegada de consorcio, formada por los mismos representantes que el consejo y presidida igualmente por Díaz, ha dado también el visto bueno al Plan de Subvenciones 2024-2027 que incluye dos líneas de actuación: la compensación a los ayuntamientos de las parroquias limítrofes al Centro de Tratamiento de Residuos de Serín (Carreño, Corvera, Gijón y Llanera), dotado con una cuantía anual de 216.364 euros; y la Cátedra Cogersa de Economía Circular en la Universidad de Oviedo, con 60.000 euros anuales.

El órgano de gobierno también ha aprobado la licitación, por 722.975 euros (IVA incluido), del contrato de redacción del proyecto técnico y dirección de obra del centro de preparación para la reutilización, que se ubicará en el antiguo centro de datos del Banco Herrero en Granda (Siero), adquirido recientemente por Cogersa. Supondrá una inversión total de unos 7 millones de euros que en parte está cofinanciada con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), a través de una subvención otorgada al consorcio por importe de 2.761.614 euros.

También se han adjudicado varios vinculados con la actividad ordinaria de Cogersa, como el suministro de compostadoras domésticas y comunitarias, el servicio de mantenimiento eléctrico o el suministro de combustible de vehículos y maquinaria. El importe total de las adjudicaciones asciende a 11,7 millones.