NOTICIAS
NOTICIAS
Mantente informado de todas las novedades de COGERSA
16 Jul 25
Cogersa adjudica el proyecto y dirección de obra del edificio de preparación para la reutilización en Siero
El nuevo equipamiento se licitará a comienzos de 2026 y supondrá una inversión cercana a los 10 millones de euros.

La comisión delegada del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos en Asturias (Cogersa), presidida por la directora general de Medio Ambiente, Susana Madera, aprobó la adjudicación a la consultora Land Lab Laboratorio de Paisajes, S.L.P., los trabajos de anteproyecto, proyecto, autorización ambiental y dirección de obra del edificio que albergará el centro de preparación para la reutilización (PxR) de Asturias, en Siero. El importe de adjudicación del servicio asciende a 542.231 euros (IVA incluido).
Cogersa prevé poder licitar la obra, con una inversión estimada de 10 millones de euros, a comienzos de 2026, ya que la adjudicataria dispone ahora de 7 meses para presentar el proyecto. La duración de total del contrato, incluyendo la dirección de la obra, será de 20 meses.
El futuro centro es una apuesta de Cogersa por la gestión supramunicipal de los servicios de preparación para la reutilización de residuos (muebles, electrodomésticos, textiles, enseres, libros, etc.) que la Ley 7/2022 encomienda a los ayuntamientos. Contará con una capacidad mínima de tratamiento de 4.000 toneladas anuales de objetos usados procedentes de las recogidas municipales y de la red de puntos limpios.
En el edificio, no solo se recibirán, procesarán, repararán y pondrán a la venta como productos de segunda mano los productos desechados que sean susceptibles de esta gestión, también se impartirán sesiones de educación ambiental y talleres formativos, además de establecerse una colaboración con el ecosistema de entidades sociales del tercer sector que vienen realizando este tipo de funciones.
La oferta vencedora prevé llegar a definir unas actuaciones de restauración del emblemático edificio adquirido por Cogersa que respeten su singular valor arquitectónico y que incorporen principios de circularidad en los materiales y en las soluciones constructivas, tales como cubiertas verdes, fachadas ventiladas con materiales reciclados, reutilización de elementos, etc. También se prevé la incorporación de sistemas de eficiencia energética y energías renovables.
Antecedentes y cumplimiento normativo
En cumplimiento de lo establecido en la Estrategia de Economía Circular del Principado de Asturias 2023-2030, en concreto en la línea de actuación LA07 sobre “Preparación para la reutilización”, el Gobierno del Principado decidió destinar parte de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR), a la financiación de una instalación de referencia para la preparación para la reutilización en Asturias cuya ejecución y gestión encargó a Cogersa. A tal fin se le otorgó a la entidad supramunicipal una subvención nominativa por importe de 2.761.614,81 euros, concedida en diciembre de 2023.
En el consorcio se inició un proceso de búsqueda de la ubicación más idónea en términos de eficiencia logística, interés comercial y sostenibilidad. El 22 de febrero de 2024 se publicó anuncio en el Bopa para la adquisición directa de un inmueble, comenzando así un procedimiento administrativo que culminó con la compra de un edificio y su parcela en el área empresarial de Perográn, en la localidad de Granda (Siero) por importe de 1.845.000 euros (IVA no incluido). Se trata de la antigua sede del Banco Herrero, un edificio con interés arquitectónico, en estado de abandono, que requiere de una importante intervención de rehabilitación y de adaptación a las nuevas funcionalidades.
El centro PxR contribuirá de forma sustancial a que Asturias avance en el cumplimiento de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que establece en su artículo 24 que las autoridades competentes, en sus respectivos ámbitos, promoverán las actividades de preparación para la reutilización, y en particular el fomentarán la creación de redes centradas en esta actividad, especialmente cuando se trate de entidades de economía social autorizadas para gestionar residuos.
Además, la citada norma establece objetivos concretos de preparación para la reutilización que están dentro de los horizontes de reciclado. Por ejemplo, en 2030 se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 60% en peso; y al menos un 10% del peso respecto al total corresponderá a la preparación para la reutilización, fundamentalmente de residuos textiles, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, muebles y otros residuos susceptibles de ser preparados para su reutilización.