NOTICIAS

NOTICIAS

Mantente informado de todas las novedades de COGERSA

30 Sep 25

Cogersa culmina la fusión por absorción de su filial Proygrasa para mejorar la eficiencia del servicio

“La operación permitirá ofrecer un servicio más eficiente, con beneficios directos para los usuarios y oportunidades para los trabajadores, que pasan a regirse por el mismo convenio colectivo que los de Cogersa”, ha reseñado la gerente, Paz Orviz.

Foto 1 noticia del 30 de septiembre de 2025

Cogersa ha culminado la fusión por absorción de su filial Proteínas y Grasas del Principado de Asturias (Proygrasa), operación que fue aprobada de forma definitiva por la junta de accionistas de la sociedad pública en junio de 2025. Esta integración tiene como objetivo optimizar la gestión, aumentar la eficiencia económica y fortalecer la capacidad operativa de la compañía, según se destaca en el expediente de la tramitación.

La entrada efectiva de la plantilla de Proygrasa en Cogersa tuvo lugar el 1 de septiembre de 2025, momento en que se produjo además la jubilación del que fuera gerente de la filial en los últimos 24 años, Juan Carlos Llenín. Con esta fusión, Cogersa alcanza una plantilla media este año de 410 trabajadores y trabajadoras.

Proygrasa se constituyó en 1994 a raíz de la crisis de las “vacas locas” (la enfermedad de la encefalopatía espongiforme bovina, EEB), con el fin de dar una solución inmediata y segura a la gestión de los subproductos animales, garantizando el cumplimiento de las estrictas exigencias sanitarias y medioambientales que se impusieron en toda la Unión Europea en ese momento. Desde entonces, la empresa pública ha desarrollado un papel esencial en el control sanitario de los residuos de cadáveres animales en Asturias, contribuyendo a la protección de la salud pública y del medio ambiente, y proporcionando a empresas ganaderas y del sector cárnico una solución solvente para sus residuos.

El servicio que venía prestando Proygrasa, consistente en la recogida, transporte, almacenamiento, transformación, tratamiento y eliminación de Subproductos de origen Animal No Destinados Al Consumo Humano (Sandach), pasa a integrarse en Cogersa como un área más. El hecho de que las oficinas y las instalaciones industriales se encuentren ubicadas en el propio Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias, del que es titular el consorcio, ha facilitado todos estos pasos a nivel operativo.

Proygrasa ha venido gestionando unas 5.500 toneladas anuales, de las cuales el 87% corresponde a la retirada de cadáveres de explotaciones ganaderas y el resto a subproductos generados por la industria alimentaria. Para ello, cuenta con una flota de 12 camiones especializados, 21 trabajadores y una planta de tratamiento, donde se esterilizan todos los subproductos recibidos.

En los últimos años, la hasta ahora filial de Cogersa ha mantenido una facturación media anual de 2,5 millones de euros, fundamentalmente vinculada a la recogida y tratamiento de cadáveres de animales.

Con esta operación Cogersa refuerza el compromiso con la sostenibilidad de los servicios públicos, la eficiencia operativa y la creación de empleo, consolidando su posición como referente en la gestión de residuos en Asturias. “La operación permitirá ofrecer un servicio más eficiente, con beneficios directos para los usuarios y oportunidades para los trabajadores, que pasan a regirse por el mismo convenio colectivo que los de Cogersa”, ha reseñado la gerente, Paz Orviz.

La página de atención a los clientes para solicitudes de recogida de reses muertas sigue siendo https://proygrasa.es/recogidas/