NOTICIAS
NOTICIAS
Mantente informado de todas las novedades de COGERSA
16 Oct 25
Formación y celebración en la inauguración del curso 2025-2026 de la Red de Escuelas de Cogersa
Más de 200 docentes participaron en el Seminario de Profesores que combinó, además, la entrega de reconocimientos a los mejores proyectos del curso pasado y el acto conmemorativo del vigésimo aniversario del programa.


La vigésima edición de la Red de Escuelas por la Circularidad de Cogersa, arrancó con un acto institucional celebrado en Laboral Ciudad de la Cultura. El consorcio de residuos organizó esta jornada para repasar la trayectoria de éxito de un programa educativo en el que cada curso escolar participan de media más de 50.000 estudiantes de 200 colegios e institutos. “Tenemos que celebrar este compromiso y trabajo conjunto”, reseñó la vicepresidenta de la entidad y directora general de Medio Ambiente, Susana Madera.
A la cita con más de doscientos docentes de toda Asturias, también acudió la directora general de Centros y Red 0-3 Años de la Consejería de Educación, Paula Fernández, la gerente de Cogersa, Paz Orviz, y diversos representantes de los ayuntamientos y entidades colaboradoras.
Madera destacó que el programa es fruto de la colaboración entre los departamentos de medio ambiente y educación de la administración autonómica y ensalzó el compromiso diario y continuado del profesorado, cuyo papel es “esencial para poder celebrar estos veinte años de educación en valores de compromiso con el medio ambiente, y para la materialización de una idea que en su día fue pionera”, ha añadido.
En la sesión se combinaron ponencias, como la de la periodista y docente Ana Turégano, que habló sobre el uso de la radio como herramienta educativa; y mesas redondas con profesorado, en las que se analizaron las experiencias pedagógicas más exitosas. También se presentaron las novedades del curso 2025-2026 y entregaron los trofeos a los mejores proyectos de la edición anterior: premio al Mejor Centro Circular concedido al Centro de Educación Especial (CEE) Castiello de Bernueces, de Gijón; y los premios del concurso temático “Re-circula la orgánica” sobre reciclaje escolar de biorresiduos, que se llevaron la Escuela de Educación Infantil Gloria Fuertes (Gijón), con un accésit para el CP Moreda (Aller), el CP Asturamérica (Cudillero), el CEPA del Suroccidente (Tineo), el IES Río Nora (Siero), el CPEE Latores (Oviedo), con un accésit al CAI Don Orione (Llanes).
El 85% de los centros educativos no universitarios se ha sumado a la REC en algún momento
Cabe destacar que la Red Escuelas de Cogersa nació en el curso 2005-2006, como una parte esencial del compromiso del consorcio con la educación ambiental. En estos veinte años, Cogersa ha trabajado en la correcta gestión de residuos en los centros educativos inscritos, pero también en la formación en valores de sostenibilidad del conjunto de la comunidad educativa (profesorado, alumnado, personal no docente, familias e incluso el entorno social e institucional), con un enfoque integral, en todos los niveles de la enseñanza no universitaria (desde Infantil hasta Bachillerato, pasando por la Educación Especial y la Formación Profesional) y desde todas las disciplinas académicas.
A lo largo de estos años, se han trabajado temáticas como la correcta gestión de las diversas variedades de los residuos municipales, como papel y cartón, envases ligeros, vidrio, biorresiduos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y textiles, entre otros. Todo ello, a través de la integración en el proyecto curricular de concursos y actividades que implican a las artes plásticas y las manualidades, el cine, las pruebas en laboratorio, la fotografía, la danza, el teatro, la comunicación publicitaria e incluso las salidas a la naturaleza, por citar algunas.
La Red ha alcanzado una media de participación de 200 centros y más de 50.000 alumnos al año. Así, los datos muestran que el 85% de los centros asturianos se ha apuntado en algún momento al programa, que la gran mayoría permanece por encima de dos años y que alrededor del 50% participa durante cinco años o más.
Son más de 1.500 los docentes que se han formado desde 2015 a través de las plataformas online de la Consejería de Educación, con cursos sobre materias como el compostaje escolar, las escuelas de residuo cero, las claves de la economía circular o la correcta gestión de biorresiduos, entre otras. En total, se han organizado 25 acciones presenciales y telemáticas para facilitar la labor del profesorado.
Un trabajo que implica a toda la comunidad escolar
Desde 2011 se han implementado 185 proyectos de economía circular en los centros educativos plasmados en planes integrales de reducción, reutilización y reciclaje (los llamados proyectos “Triple erre” o de Centro Circular), que se desarrollan mirando al entorno social, empresarial e institucional, para implicar a vecinos, comercios, asociaciones y ayuntamientos.
En 2021 la Red de Escuelas de Cogersa se integró a la Conferencia Internacional de Jóvenes Cuidemos el Planeta (Confint), en la que ya han participado 44 centros y más de 18.000 alumnos. Recientemente, seis ecodelegados y ecodelegadas de Asturias participaron en la VII edición de la Confint de España, celebrada en Palencia, con estudiantes de 14 comunidades autónomas.
En estas dos décadas de trabajo, se ha creado una nutrida “Caja de Recursos”, compuesta por más de un centenar de recursos pedagógicos y materiales didácticos en distintos formatos: guías, agendas, libros, fichas, calendarios, manuales, juegos, vídeos, experiencias itinerantes, entre otros; que se hallan a disposición del personal docente y de las familias en la página web de la red https://escuelascircularesasturias.es/.
Desde 2014, el programa “Familias con clase” se dirige a las familias, a través de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos/as, para darles la oportunidad de implicarse en la educación ambiental de los menores con actividades que se desarrollan en el hogar y se comparten luego a través de un uso inteligente de las redes sociales.
La Red también ha contribuido a implantar la recogida selectiva de los residuos en los centros educativos participantes mediante la entrega de abundantes medios: más de 25.000 unidades entre las que figuran contenedores de pasillo con ruedas, papeleras para las aulas, cubos marrones para la materia orgánica, compostadoras y bolsas. Y, junto a la recogida separada, se ha impulsado la implantación de medidas de reutilización, reparación y trueque de todo tipo de recursos (libros, material escolar, juguetes, ropa y uniformes, etc.), así como acciones para reducir y prevenir el desperdicio alimentario y fomentar las donaciones con fines solidarios.
También son un elemento esencial las visitas al Centro de Tratamiento de Residuos de Cogersa, una de las actividades de educación para escolares que desarrolla el consorcio. Así, en los veinte años de la Red, se han realizado 6.931 visitas a las instalaciones de Serín, en las que han participado 170.245 personas, con talleres y contenidos adaptados a cada nivel educativo.



