NOTICIAS
NOTICIAS
Mantente informado de todas las novedades de COGERSA
08 Oct 24
Cogersa dedica la Red de Escuelas 2024-2025 a la economía biocircular y los biorresiduos
El Seminario de Profesores, celebrado en Oviedo, marcó el arranque de la decimonovena edición de un programa que supera los 200 centros inscritos.


El consorcio de residuos de Asturias ha puesto en marcha una nueva edición de la Red de Escuelas por la Circularidad, que se desarrollará durante el curso 2024-2025 en más de doscientos centros educativos no universitarios, con la biocircularidad y el reciclaje de biorresiduos como temáticas centrales.
Este programa de educación ambiental, que va ya por su decimonovena edición, arrancó con una sesión de trabajo e intercambio de experiencias, el Seminario de Profesores, a la que acudieron docentes de toda la comunidad autónoma, y que se celebró en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, el pasado 8 de octubre.
En el acto de inauguración del curso estuvieron presentes la subdirectora general de Cambio Climático y Economía Circular del Principado de Asturias, Lorena Prado; el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime; el concejal de Gobierno de Licencias y Disciplina Urbanística y Servicios Básicos del Ayuntamiento de Oviedo, José Ramón Pando, miembros de la comisión delegada de Cogersa; y la gerente del consorcio, Paz Orviz.
La Red de Escuelas por la Circularidad es una de las piezas esenciales del programa de sensibilización en centros educativos de Cogersa. Se complementa con las iniciativas Familias con Clase, para la implicación de las ampas, y con una oferta específica de Compostaje Escolar. Cogersa pone a disposición de la comunidad escolar numerosos recursos diseñados para impulsar la creación de un entorno más consciente y respetuoso con el medio ambiente. Cada colegio o instituto elige su grado de compromiso: desde el más sencillo, que consiste en organizar la recogida separada con cubos y ecopapeleras; hasta el más complejo, que pasa por lograr la implicación de toda la comunidad y del entorno social para distinguirse como Centro Circular.
Casos de éxito para inspirar en el arranque del curso
Dado que la temática central del curso es “Escuelas biocirculares”, Cogersa programó como ponencia central del seminario, la impartida por Marlén López, directora de Educación y Divulgación Científica en el Laboratorio Biomimético. Bajo el título “Reconectando con la naturaleza: claves para un futuro circular”, la ponente invitó a los docentes a “mirar la naturaleza con curiosidad, enseñársela con frecuencia al alumnado y utilizarla como espacio para la ciencia y la creatividad, con el fin de encontrar soluciones para un mañana más sostenible”.
También hubo tiempo para incitar a la participación en la Conferencia Internacional de Jóvenes “Cuidemos el planeta” (Confint), que Cogersa promueve y organiza en Asturias desde hace tres años. Se trata de un formato de participación social y educación ambiental en las escuelas que incluye la selección, investigación y preparación de los asuntos que preocupan a los jóvenes; la deliberación sobre ellos y el traslado las autoridades de sus propuestas para combatir la emergencia climática. De la mano de cuatro docentes -Ruth Díez, del IES Leopoldo Alas Clarín de Oviedo, Sonia Segarra, del Colegio La Corolla de Gijón, Isabel González, del Colegio Santa Luisa de Marillac de Avilés y Oscar Hernández, del IES La Fresneda de Siero- se pudo conocer las experiencias de éxito en este programa.
Para hablar de su desempeño particularmente ejemplar en el marco de la Red de Escuelas, también se invitó a participar en una mesa redonda a los profesores: María José Fernández, del CP Moreda de Aller; Ignacio García, del IES Doctor Fleming de Oviedo; María Alonso, directora del CP Padre Galo de Valdés; y Lorena Espina, profesora del IES número 1 de Gijón.
En la jornada también se entregó la distinción al mejor Centro Circular del curso 2023-2024, que ha sido para el Colegio Público de Moreda de Aller.
La sesión se puede ver completa en el canal de Youtube.
Más información en la web de la campaña y en el blog.



