NOTICIAS
NOTICIAS
Mantente informado de todas las novedades de COGERSA
30 Sep 24
La comisión delegada de Cogersa aprueba los presupuestos y los nuevos precios de 2025
El consorcio mantiene la gratuidad para los Ayuntamientos de la recogida y el tratamiento de envases ligeros, papel y vidrio, así como de la atención a los puntos limpios y la gestión de restos vegetales. La fracción orgánica será gratuita, siempre que no se supere el 20% de “impropios”.

La comisión delegada del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), que preside la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, dio el visto bueno inicial al proyecto de presupuestos de la entidad para el ejercicio 2025 que, entre otros componentes, incluye los precios a cobrar por los diferentes productos y servicios. La propuesta sitúa la tarifa por tratamiento de la basura mezclada en 80 euros/tonelada y mantiene la gratuidad en cinco fracciones reciclables de residuos municipales.
El presupuesto de Cogersa refleja el compromiso del Gobierno del Principado de mantener un año más en las futuras cuentas regionales las ayudas directas al consorcio para hacer posible la bonificación del coste de la explotación de los puntos limpios, unas instalaciones que permiten la recogida clasificada de numerosos restos de gran tamaño -como los muebles, enseres, electrodomésticos, chatarras, escombros, etc.- y de otros potencialmente tóxicos.
Adicionalmente, gracias a los acuerdos de colaboración que Cogersa mantiene con los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en el marco de lo establecido en la legislación de residuos, se continuará con la gratuidad para los ayuntamientos de la gestión completa (recogida, transporte y tratamiento) de los envases ligeros del contenedor amarillo y del papel/cartón del contenedor azul, cuyo coste compensa Ecoembes; así como de los botes y botellas de vidrio del contenedor verde, que sufraga Ecovidrio.
Igualmente, se mantiene a cero euros el tratamiento de la fracción vegetal seleccionada: los restos de podas y siegas que proceden fundamentalmente de los servicios de jardinería municipal.
Por primera vez desde la entrada en funcionamiento de la planta de biometanización en 2013, Cogersa empezará a cobrar el tratamiento de biorresiduos, aunque solo de los que lleguen hasta Serín con una elevada dosis de impropios (restos de materiales no biodegradables que no deberían estar en ese flujo). El cambio va en línea con lo establecido en la legislación vigente: se repercutirá a los ayuntamientos 24 euros por tonelada en la materia orgánica que tenga más de un 20% de impurezas; y 40 euros por tonelada, en la que supere el 40%.
Por contra, en la fracción resto o no separada en origen, Cogersa planea comenzar a aplicar a partir del 1 de enero una tarifa de 80 euros por tonelada. En este momento, tras el incendio que paralizó la planta de clasificación en abril, el destino de estos desperdicios es el depósito controlado en el vertedero de La Zoreda, una solución provisional que lleva consigo el recargo con el impuesto de vertido establecido por la Ley 7/2022, equivalente a 40 euros por tonelada. El consorcio planea mantener el mencionado precio todo el ejercicio 2025, aunque a partir de octubre esté prevista la entrada de nuevo en funcionamiento de la instalación siniestrada. Hay que recordar que la tarifa aprobada a finales de 2023 para aplicar en 2024 se situó en 96 euros por tonelada.
En los restantes servicios a particulares, empresas y otras entidades públicas, Cogersa aplicará con carácter general una subida será de un 3,4%, que va en consonancia con la previsión de incremento del IPC.
El presupuesto del consorcio Cogersa de 2025 asciende a 28.507.608,26 euros, equilibrado en gastos e ingresos; un importe que representa un incremento del 73,49% respecto a las previsiones iniciales de este ejercicio. A esa cantidad, que gestionará la entidad supramunicipal, hay que añadirle las previsiones de la sociedad instrumental Cogersa S.A.U., de titularidad exclusiva del Consorcio, y de la filial Proygrasa S.A.; lo que da lugar a un estado consolidado que en ingresos asciende a 87.990.238,49 euros, y en gastos, a 84.549.161,66 euros.
Incendio de la planta de fracción resto
En el consejo de administración de la sociedad pública Cogersa SAU se abordó también, en uno de los apartados del orden del día, la explicación por parte de la gerente, Paz Orviz, y de la presidenta, de las conclusiones del informe emitido por la empresa Pluvia Risks acerca del incendio que tuvo lugar en la planta de tratamiento de fracción resto en abril. La consejera detalló que el análisis realizado por la consultora experta en siniestros concluye que el punto de ignición se produjo junto a los restos de pintura o disolventes navales de unos botes acumulados en la nave A, en la zona de recepción de muebles y maderas. Roqueñí señaló que la localización de dichos materiales inflamables en dicha ubicación pone de manifiesto que, “por acción o por omisión”, hubo una praxis incorrecta por parte de la empresa Tragsa, que era la operadora del equipamiento. Por ello, anunció que Cogersa iniciará acciones para reclamar al medio propio parte de los costes de reparación de las instalaciones siniestradas.



