NOTICIAS
NOTICIAS
Mantente informado de todas las novedades de COGERSA
11 Dic 23
La junta de gobierno de Cogersa aprueba el presupuesto de 2024 con una inversión de casi 12 millones de euros
Las ayudas del Principado y la colaboración con Ecoembes y Ecovidrio permiten la gratuidad del coste de tratamiento de cinco fracciones de residuos municipales separados en origen y de los puntos limpios.

La junta de gobierno del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), presidida por la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha aprobado el presupuesto de 2024 que incluye una partida inicial de inversiones de casi 12 millones de euros (11.973.679,37 euros, sin considerar el IVA), en instalaciones de reciclaje, digitalización, y transformación energética, entre otras. Esta cifra supone un incremento del 10,22 % respecto a la previsión del ejercicio anterior.
El principal órgano de gobierno de Cogersa, en el que están representados los 78 ayuntamientos asturianos y la administración autonómica, ha dado el visto bueno a un de 16.432.190,18 euros equilibrado en el estado de gastos e ingresos. Este importe representa un incremento del 38,64% respecto al del ejercicio 2023.
En el presupuesto de Cogersa para 2024 aparecen las transferencias corrientes del Gobierno del Principado por importe de 3,5 millones de euros, destinadas a compensar los gastos derivados de la bonificación del coste de diversos servicios a los Ayuntamientos asturianos. Las ayudas económicas permitirán al consorcio no cobrar a los consistorios por el tratamiento de los residuos orgánicos que se recogen en el contenedor marrón y se procesan en la planta de biometanización; una fracción que tiene un coste de 75 euros por tonelada. También se bonificará gracias a esta misma colaboración, el precio de gestión de los residuos vegetales que llegan de los servicios municipales de parques y jardines (8,31 euros/t), e incluso la cuantía correspondiente a la explotación de los puntos limpios que se sitúa en 5.112,2 euros al mes para cada consistorio.
También en el capítulo de subvenciones, Cogersa sigue recibiendo fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), un total de 1.612.329,22 euros para esta anualidad; y, por primera vez, se accede a financiación asociada al Fondo de Transición Justa (FTJ), por importe de 2 millones de euros.
En total, el plan plurianual de inversiones de Cogersa 2024-2027 contabiliza un montante de 15.299.262,48 euros de transferencias de capital procedentes de fondos MRR o de Transición Justa, que se hallan en diferente grado de ejecución y que fundamentalmente se centrarán en ampliar la red de puntos limpios, construir una innovadora planta de carbonización hidrotermal (HTC) de lodos de depuradora y un centro para la reutilización, ampliar las instalaciones para el reciclaje existentes en el Centro de Tratamiento de Serín (clasificación de envases, compostaje, biometanización…), digitalizar servicios, y avanzar hacia el uso de fuentes renovables de energía -incluyendo el biometano extraído de los residuos-.
Como viene siendo habitual el consorcio destina 55.000 euros a transferencias corrientes y otros 161.364 euros a transferencias de capital para los municipios de Carreño, Corvera, Gijón y Llanera, en calidad de compensaciones por las molestias de sus instalaciones industriales a las parroquias y pueblos del entorno. El presupuesto dedica de nuevo 60.000 euros a la Cátedra Cogersa de Economía Circular en la Universidad de Oviedo.
Si se tienen en cuenta el presupuesto de la sociedad instrumental Cogersa SAU y el de la filial Proygrasa, el grupo Cogersa presenta un presupuesto consolidado en el estado de gastos de 90.321.457,85 euros.
Gratuidad de los puntos limpios y otras bonificaciones con cargo al impuesto de vertedero
La junta de gobierno de Cogersa ha ratificado asimismo el acuerdo de la comisión delegada sobre la revisión de los precios por los servicios que se prestan a los propios consistorios, a otras entidades públicas (Cadasa y red hospitalaria, principalmente) y a más de un millar de empresas privadas de la Comunidad Autónoma, entre otros.
Con relación a los Ayuntamientos, se ha aprobado definitivamente la tarifa de tratamiento de la basura mezclada, que ha quedado fijada en 96 euros por cada tonelada. El coste es de cero euros para otras cinco fracciones de residuos municipales, siempre que estas lleguen convenientemente separadas.
| TRATAMIENTO DE RESIDUOS MUNICIPALES | PRECIO 2023 (€/t) | PRECIO 2024 (€/t) |
|---|---|---|
| ENVASES LIGEROS | 0,00 | 0,00 |
| PAPEL Y CARTÓN | 0,00 | 0,00 |
| ENVASES DE VIDRIO | 0,00 | 0,00 |
| FRACCIÓN ORGÁNICA | 0,00 | 75,00(*) |
| PODA SELECCIONADA | 0,00 | 8,31(*) |
| MUEBLES | 22,09 | 50 |
| RESIDUOS DOMÉSTICOS MEZCLADOS | 67,00 | 96,00 |
A las bonificaciones de costes que se hacen a los ayuntamientos con cargo a las mencionadas ayudas del Principado, se unen las derivadas de los acuerdos de colaboración que Cogersa mantiene con los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAB) en el marco de lo establecido en la legislación de residuos. Estas organizaciones sin ánimo de lucro que conforman las empresas envasadoras, financian la gestión de los envases ligeros del contenedor amarillo y el papel/cartón del contenedor azul, cuyo coste compensa Ecoembes; y de los botes y botellas de vidrio del contenedor verde, que sufraga Ecovidrio.
Cogersa seguirá entregando de forma gratuita áridos reciclados a los Ayuntamientos, con el fin de impulsar su uso en las obras municipales, en cumplimiento de lo establecido en la Estrategia de Economía Circular.
Ver aquí toda la documentación de los presupuestos de Cogersa 2024.
Más información aquí.



