NOTICIAS
NOTICIAS
Mantente informado de todas las novedades de COGERSA
02 Dic 24
La junta de gobierno de Cogersa aprueba el presupuesto de 2025 con una inversión de 26,28 millones de euros
La mayor parte de estas inversiones, 18,68 millones, proceden de ayudas europeas, tanto del MRR-Next Generation, como del Fondo de Transición Justa.
Se aprueban definitivamente los precios para 2025, con una tarifa de basura mezclada de 80 euros/tonelada.

La junta de gobierno del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), presidida por la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, aprobó el 2 de diciembre el presupuesto de 2025, que incluye una partida inicial de inversiones de 26,28 millones de euros (sin considerar el IVA), en nuevas instalaciones de reciclaje y en la ampliación de las existentes, entre otras.
De dicha cantidad, 18,68 millones de euros proceden de ayudas europeas, fundamentalmente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) del Plan NextGeneration; aunque por primera vez Cogersa también figura entre los posibles beneficiarios del Fondo de Transición Justa (FTJ), en concreto de las ayudas destinadas a los proyectos distinguidos con el sello de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), para la construcción de una planta de tratamiento de lodos de depuradora, mediante la tecnología HTC (Hydrothermal carbonization /Carbonización hidrotermal). El proyecto recibirá en 2025 los primeros 100.000 euros de los presupuestos autonómicos, de un total de 7,14 millones de euros de la inversión total prevista. El consorcio, propiedad de todos los ayuntamientos y del Gobierno del Principado, se consolida así, como uno de los principales beneficiarios de recursos de la Unión Europea dentro del sector público regional.
Además, Cogersa recibirá transferencias corrientes de la Administración Autonómica por importe de 5,5 millones de euros para poder compensar los costes operativos de las instalaciones de tratamiento de biorresiduos (3,5 millones de euros) y de la gestión de los puntos limpios regionales (2 millones de euros), de forma que pueda prestar ambos servicios a coste cero para los ayuntamientos.
El plan plurianual de inversiones del periodo 2025-2028 alcanza un montante total de unos 88,2 millones de euros. Entre ellos, destacan las partidas asignadas a la reconstrucción de la planta de fracción resto, incendiada el pasado mes de abril, con una asignación de 14,7 millones de euros para una obra que ya está en marcha y que se prevé finalice el próximo otoño.
La junta de gobierno ha aprobado también una delegación en favor de la comisión delegada del consorcio para poder añadir a las anteriores cuantías un máximo de 17.375.276,37 euros, a través de modificaciones presupuestarias financiadas con el remanente líquido de tesorería disponible.
El Presupuesto General del Consorcio para el ejercicio de 2025 asciende a 32.687.608,26 euros, tanto en el estado de ingresos como en el de gastos. A ello hay que añadirle el de la sociedad instrumental Cogersa SAU y el de la filial Proygrasa, para llegar a un estado consolidado que en ingresos asciende a 91.670.238,49 euros y en gastos 88.229.161,66 euros.
Ratificación de los precios de 2025
La junta de gobierno de Cogersa ha ratificado asimismo el acuerdo de la comisión delegada sobre la revisión de los precios a cobrar por los diferentes productos y servicios. El máximo órgano de gestión ha acordado situar la tarifa por tratamiento de la basura mezclada en 80 euros/tonelada y mantener la gratuidad en cinco fracciones reciclables de residuos municipales.
Además de la ya mencionada bonificación del coste de explotación de los puntos limpios, Cogersa cobrará cero euros por la gestión de los biorresiduos que lleguen a la planta de biometanización con una impureza inferior al 20%; gracias a las transferencias autonómicas vinculadas al impuesto de vertido. También seguirán siendo gratuitos los servicios de recogida separada, transportes y clasificación de los residuos depositados en los contenedores amarillos, azules y verdes, debido a los acuerdos de colaboración que Cogersa mantiene con los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en el marco de lo establecido en la legislación de residuos.



