NOTICIAS

NOTICIAS

Mantente informado de todas las novedades de COGERSA

13 Ene 25

La materia orgánica ya se recoge por separado en 31 concejos de Asturias

El servicio del contenedor marrón, que Cogersa presta en una veintena de estos concejos, se financia en buena medida con fondos MRR. La planta de biometanización recibió 11.500 toneladas en 2024.

La recogida separada de los residuos orgánicos municipales ya se recoge por separado a través del quinto contenedor o del contenedor marrón en 31 concejos de toda Asturias. Cogersa actúa como empresa prestadora del servicio en 20 de ellos y en los demás ayuntamientos, se ha optado por encargárselo a medios propios o a empresas municipales.

Esta expansión del contenedor marrón viene a reflejar el compromiso de los consistorios asturianos con el cumplimiento de lo establecido en el artículo 25 de la Ley de Residuos 7/2022 donde se establece que es obligatoria la recogida separada de biorresiduos en todos los concejos, con independencia de su tamaño, desde el 31 de diciembre de 2023. Las entidades locales pueden optar también por completar el servicio con otros métodos de reciclaje de la fracción biodegradable, tales como el compostaje doméstico o el comunitario.

Todos los biorresiduos que se recogen en los concejos de Asturias, que en 2024 fueron algo más de 11.500 toneladas, se transportan hasta el Centro de Tratamiento de Cogersa, donde son procesados en la planta de biometanización para su transformación en compost. El biogás que se genera en este sistema de digestión anaerobia se emplea para producir energía eléctrica.

La implantación del quinto contenedor en Asturias cuenta en todos los casos con financiación de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), con ayudas que se articulan a través de la Consejería de Transición Ecológica y en la mayoría de los casos, por medio del consorcio. Se trata de subvenciones convocadas en el marco de la Línea 1 del Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Para dar soporte a la expansión de la recogida separada de biorresiduos, Cogersa tiene previsto invertir 5,8 millones de euros en ampliar la planta de biometanización hasta duplicar su capacidad, según figura el su plan plurianual de inversiones, aprobado en la junta de gobierno de diciembre. Esta actuación también cuenta con financiación europea de fondos MRR.

Los municipios donde ya se recoge por separado la materia orgánica pueden consultarse aquí.

Leer más