NOTICIAS
NOTICIAS
Mantente informado de todas las novedades de COGERSA
24 Mar 25
Cogersa pondrá en marcha una treintena de áreas de compostaje comunitario en Asturias
El consorcio abrió en marzo de 2024 una convocatoria interna para que los ayuntamientos pudieran expresar su interés por contar con estos equipamientos para la gestión descentralizada de los biorresiduos. La consejera Belarmina Díaz visitó el equipamiento de Cabranes.

Un total de 33 ayuntamientos ha solicitado a Cogersa la construcción y puesta en marcha de un área de compostaje comunitario en su territorio, atendiendo a la invitación que se les hizo desde la dirección del consorcio en marzo de 2024. La presidenta de Cogersa, Belarmina Díaz, consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, anunció que la ejecución de estos proyectos tendrá lugar a largo de los próximos meses y que cuenta con 500.000 euros de apoyo financiero del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España (MRR), procedente de los fondos Nextgeneration de la Unión Europea.
Díaz realizó este anuncio durante su visita al área de compostaje comunitario de Cabranes -ubicado en el centro de la localidad de Santolaya-, en la que estuvo acompañada por el alcalde, Gerardo Fabián; por la diputada autonómica Esther Freile; y por la gerente de Cogersa, Paz Orviz. Se trata de una de las tres experiencias piloto que el consorcio está poniendo en marcha en Asturias como demostración del interés económico, social y ambiental que tiene la gestión descentralizada de los biorresiduos, una opción que con especial utilidad para los concejos con menor densidad de población y alejados del Centro de Tratamiento de Serín.
“El compostaje comunitario tiene todo el interés porque abarata la factura de tratamiento de residuos al Ayuntamiento y a los vecinos, porque incentiva la vida comunitaria en el medio rural y porque además supone la generación de un compost que está a disposición de los vecinos para usarlo en sus cultivos”, destacó Díaz.
Los Ayuntamientos que han solicitado a Cogersa la instalación de un área de compostaje comunitario son: Aller, Avilés, Belmonte de Miranda, Bimenes, Cabrales, Candamo, Caravia, Caso, Castropol, Colunga, Degaña, Gijón, Grandas de Salime, Illano, Illas, Las Regueras, Llanes, Mieres, Parres, Pesoz, Ponga, Ribadedeva, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santo Adriano, Sobrescobio, Somiedo, Soto del Barco, Taramundi, Tineo, Villanueva de Oscos, Villaviciosa, Villayón.
Cabranes, una de las tres experiencias piloto
Cogersa inició en 2022 un proyecto piloto para la construcción y explotación de tres Áreas de compostaje comunitario en la localidad de Poo de Cabrales (Cabrales), Mántaras (Tapia de Casariego) y Santolaya de Cabranes (Cabranes).
El objetivo de estas tres experiencias piloto de compostaje comunitario en Asturias es obtener conocimiento para llegar a definir un modelo de gestión de proximidad de los biorresiduos que esté adaptado a la realidad geográfica, urbanística y social de Asturias.
Para este proyecto piloto, COGERSA recibió 246.031 euros provenientes de Fondos MRR, a través de la Consejería de Transición Ecológica.
El área de compostaje comunitario de Cabranes, consta de seis módulos de compostaje de 1 m³ cada uno, un cajón de estructurante de la misma capacidad, un cartel anunciador y un grifo para uso del personal de explotación y los usuarios del área. Adicionalmente, se ha instalado una batería de contenedores de recogida selectiva de papel y cartón, envases y vidrio, así como un punto limpio de proximidad para la recogida de residuos especiales del hogar, textiles, pequeños RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), y aceite de cocina usado, entre otros. La actuación ha supuesto una inversión de 39.729,97 euros.
Tal y como destacó el alcalde, el equipamiento, que entró en funcionamiento en la primera quincena de enero, ha logrado atraer la atención de una veintena de vecinos del concejo, incluyendo familias y a tres negocios locales (los dos bares de la localidad y la residencia de mayores). Durante el primer mes de explotación se ha logrado acopiar y valorizar en torno a una tonelada de biorresiduos.
Futuro área de voluminosos de Cabranes
La presidenta de Cogersa también anunció que el consorcio ha iniciado el expediente para la construcción de un área de acopio de voluminosos en el concejo de Cabranes.
El Ayuntamiento solicitó a Cogersa en junio de 2024 la construcción de este equipamiento que permite aumentar los datos de reciclaje y combatir los vertidos ilegales de escombros, chatarras y otros grandes residuos. El consistorio ofreció la cesión de una parcela municipal de 642 m² en el entorno del Polígono Industrial Benjamín Prida, en las proximidades de Santolaya de Cabranes; y propuso al consorcio la adquisición de otra parcela contigua, de titularidad privada, con una superficie de 592 m². Ambas parcelas, suman la superficie de 1.234 m², suficiente para una instalación de estas características. La cesión de la parcela municipal es gratuita, mientras que el precio de adquisición de la parcela privada asciende a 32.543 € más IVA. La junta de gobierno del consorcio acordó, en su sesión del 26 de junio de 2024, la aceptación de la parcela municipal y la adquisición de la parcela privada en las condiciones establecidas. Una vez formalizadas la cesión y compra, Cogersa constratará la redacción del proyecto técnico, que deberá ser aprobado por el ayuntamiento de Cabranes. A continuación, se licitará la obra que tendrá un plazo de ejecución de unos 4 meses, desde la formalización del contrato, y un presupuesto de unos 200.000 euros.



