NOTICIAS
NOTICIAS
Mantente informado de todas las novedades de COGERSA
01 Abr 25
Cogersa licita el proyecto del centro de reparación y reutilización de Siero
El edificio albergará los servicios de recuperación y venta de los objetos de segunda mano que se recojan por separado por Cogersa y los Ayuntamientos, con una inversión total de 7,2 millones de euros, cofinanciada por fondos MRR. Está previsto que abra al público en 2027.

La comisión delegada del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), presidida por la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, ha aprobado iniciar el expediente de contratación del proyecto de construcción del centro de preparación para la reutilización de residuos municipales separados en origen, que la entidad desarrollará en el edificio recientemente adquirido en Granda (Siero).
El contrato se licitará en 597.500 euros (IVA no incluido) e incluye la adquisición de los servicios de redacción del anteproyecto, proyecto básico, proyecto de ejecución, proyecto de autorización ambiental y proyecto de actividad, así como la dirección de las obras de rehabilitación y del equipamiento interno; todo ello con un plazo de ejecución de 20 meses pues se espera que el equipamiento abra al público en 2027.
La instalación es una apuesta de la entidad supramunicipal por centralizar en un mismo punto las labores de recepción, preparación para la reutilización (por medio de la limpieza, restauración o reparación) e incluso de la donación y la venta como productos de segunda mano, de los residuos municipales y asimilables que se recojan por separado en las instalaciones de Cogersa y en los consistorios, fundamentalmente textiles, aparatos eléctricos y electrónicos, muebles y enseres. Los flujos de llegada de estos objetos serán: la red de puntos limpios, las retiradas de voluminosos `puerta a puerta´ de los Ayuntamientos, e incluso las entregas que hagan las empresas y particulares en el propio centro.
Cogersa prevé una inversión total de más de 7 millones de euros en las obras de reparación y en la adecuación interna del edificio para todos los usos previstos; incluyendo los 1.845.000 euros que ha supuesto la adquisición del inmueble y de su parcela de 13.671 m2 con Usos Industriales y Comerciales. Parte de esta inversión está cofinanciada con fondos MRR.
Antecedentes y obras previstas
En cumplimiento de lo establecido en la Estrategia de Economía Circular del Principado de Asturias 2023-2030, en concreto en la línea de actuación LA07 sobre “Preparación para la reutilización”, el Gobierno del Principado decidió destinar parte de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR), a la financiación de una instalación de referencia para la preparación para la reutilización en Asturias cuya ejecución y gestión encargó a Cogersa. A tal fin se le otorgó a la entidad supramunicipal una subvención nominativa por importe de 2.761.614,81 euros, concedida en diciembre de 2023.
En el consorcio se inició entonces un proceso de búsqueda de la ubicación más idónea en términos de eficiencia logística, interés comercial y sostenibilidad. El 22 de febrero de 2024 se publicó anuncio en el Bopa para la adquisición directa de un inmueble, comenzando así un procedimiento administrativo que culminó con la compra de un edificio y su parcela en el área empresarial de Perográn, en la localidad de Granda (Siero) por importe de 1.845.000 euros (IVA no incluido). Se trata de la antigua sede del centro datos del Banco Herrero, un edificio singular diseñado por el arquitecto José Argudín y que estaba en desuso desde 2012, por lo requiere de una importante intervención de rehabilitación y de adaptación a las nuevas funcionalidades.
Las obras previstas incluyen, además de recuperar las estructuras, cerramientos e instalaciones del inmueble, redefinir la distribución interior y diseñar el mobiliario con el fin de que pueda albergar la recepción de los residuos, los talleres de preparación para la reutilización, y la zona de exposición y venta de objetos de segunda mano. El centro también dispondrá de un área para la autorreparación y de un aula dedicada a la educación y la sensibilización para el consumo responsable y la economía circular; junto a los consabidos espacios de administración, aparcamientos y otros servicios comunes.
“Se trata de un proyecto singular en un edificio singular, que refuerza el compromiso del consorcio con la economía circular y con la mejora de la gestión de los residuos municipales y el servicio a la ciudadanía”, ha asegurado la consejera de Transición Ecológica.



