NOTICIAS
NOTICIAS
Mantente informado de todas las novedades de COGERSA
25 Mar 24
Cogersa ofrece a los ayuntamientos asturianos la implantación de áreas de compostaje comunitario
El consorcio de residuos ofrece a los Ayuntamientos la posibilidad de iniciar programas de compostaje comunitario, con el respaldo económico de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El compostaje comunitario permite la gestión en el propio municipio de los biorresiduos -restos de alimentos y residuos vegetales- que genera un grupo de personas organizado específicamente para ello. La actividad se lleva a cabo en una instalación donde tiene lugar la aportación de los materiales orgánicos clasificados y su correcto manejo hasta la obtención final de la enmienda o compost.
El compostaje comunitario resulta especialmente interesante y sostenible para las zonas de población rural dispersa, en las que iniciar un servicio de recogida separada por medio del quinto contenedor puede resultar ineficiente, si se evalúan el impacto ambiental y los costes asociados a una pequeña cantidad de toneladas recuperadas. “Se trata de una alternativa especialmente indicada para localidades menores de 1.000 habitantes o para las zonas rurales de los concejos de mayor tamaño, donde el contenedor marrón es una opción poco eficiente ambiental y económicamente”, señala la gerente de Cogersa, Paz Orviz. “Constituye una herramienta más para conseguir los objetivos de recogida separada establecidos para las entidades locales en la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular”, subraya.
El compostaje comunitario se organiza con grupos de personas vinculadas entre sí, bien por pertenecer a un mismo pueblo, bien por formar parte de una comunidad de propietarios, un barrio e incluso un colectivo social de cualquier índole (asociación, ONG, etc.). En el proceso, además de las ventajas ambientales derivadas de una mejor gestión de los biorresiduos, se logra fomentar la participación ciudadana y su implicación en la comunidad. Otra de las ventajas es el reparto gratuito entre los implicados del compost obtenido en el proceso, una enmienda orgánica muy útil para mejorar las propiedades del suelo en cultivos, macetas, zonas de césped, y otros.
Cogersa proporciona a los ayuntamientos los recursos materiales y humanos necesarios para arrancar el compostaje comunitario, desde los módulos donde se realiza la aportación de residuos y el compostaje, a la construcción -mediante una sencilla obra- del área de compostaje, en un terreno de titularidad municipal .
También se incluyen en el programa que el consorcio ofrece a los ayuntamientos otras tareas como: la coordinación de los trámites administrativos, el acompañamiento y asesoramiento técnico en la gestión de los biorresiduos (control de la mezcla, la humedad y ventilación, etc.), la vigilancia de la buena conservación y del buen uso de la instalación, e incluso la realización de varias sesiones de formación a los vecinos participantes. Cogersa entrega un cubo de color marrón de diez litros de capacidad a cada vivienda implicada.
COGERSA está promoviendo el desarrollo del compostaje comunitario en Asturias y se propone construir varias áreas de compostaje comunitario, cuya financiación asumirá el Consorcio, con fondos Next Generation.
El programa se presentó en una reciente sesión de trabajo con técnicos y representantes municipales cuyo resumen puede verse en estos vídeos (LISTA DE REPRODUCCIÓN)
El plazo para inscribirse continúa abierto en el siguiente formulario. Las dudas pueden dirigirse a compostaje@cogersa.es
Ir a compostaje comunitario.



